La Autenticidad

Es ese primer sello que debemos defender, es algo que con el tiempo se puede ensuciar si no somos conscientes, se puede mimetizar con el entorno, con la gente, con las ideas.


La autenticidad es tu esencia natural, es espontáneo, la identificas pues es lo que te hace vibrar, lo que te identifica,no se trata de sangre, ni de nacionalidad, no tiene etiquetas si no partes de ellas.


Es lo contrario a meterse en un cajón o cargar una bandera que te haga pertenecer, la autenticidad va mas allá, pues no hay dos igual, es esa mezcla de personas que te dejan una parte y filtras lo mejor, lo pules, lo refinas.


Es ese viaje que te marco, es la forma de cocinar, de ver, de analizar, de creer, es eso que abrazas y que te abraza, la autenticidad te cobija pues eres tu mismo, es ese mapa y el estilo para circularlo, son cosas con las que puedes resonar y quedarte con partículas de ello y darle un toque, es pulirla para después abandonarte y dejarte llevar, es una armadura que te protege ante la duda, es una catarsis, es para valientes defender la propia, es una zona de Comfort que te define, te determina, y trasciendes gracias ella, es lo que te da paz, de lo que te llene de éxitos, esta hecho de lecturas, de poemas, de películas y canciones.


Se hace a través de pausas en la cabeza esos famosos 20´s que te caen, se hace de sueños, lo nutren los amigos, los hijos, los besos en la calle, las platicas en una sobremesa, los sueños compartidos, las noches de karaoke, los “osos” que haces o dices sin querer, que forman recuerdos y chistes entre los amigos, se forma también con voluntad, con esa actitud que tienes cuando esta la vida cuesta arriba, se trata de reír con ganas, de llorar con más si es para sanar, se trata de la profundidad y la conexión que tienes con lo espiritual, se hace de risas que te hacen escupir lo que bebes y que las burbujas de la coca cola cuando suban por la nariz, se trata también de formar tu tribu que te sostiene y de encontrar lo que juntos lo hace vibrar, pues ellos serán los que promuevan y se  acuerden cuando no estemos aquí, se trata también de lo que enseñen a los que siguen de ti, y de la generosidad de tu tiempo y conocimiento con los demás, se trata de la apertura mental de aprender desde otro punto de vista, y también de la humildad de desaprender lo que ya no hace más sentido, se trata de lo que te enamora, de las historias, de lo pasado y de como lo acomodamos en nuestra memoria, se trata de respirar una tarde y tomar aire bajo las copas de los arboles, de tomar eso que te da vida, nutrirlo, inyectarlo, crecerlo, compartirlo...Pero sobre todo se trata de defenderlo, es tu sello, tu identidad... no dejes nadie lo toque si lo puede contaminar.

Anterior
Anterior

A mis maestros de vida

Siguiente
Siguiente

El capitolio como escenario para tener un sueño y vivir una pesadilla